El presidente de Colombia calificó al Nobel de la Paz de "idiota útil de criminales" por haber vinculado a su hermano con un grupo paramilitar.
En diálogo con P&M, Pérez Esquivel respondió que no le sorprenden los dichos del mandatario y se lamentó: “Me duele mucho la situación del pueblo colombiano”.
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue lapidario contra el premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, al calificarlo hoy de “idiota útil de criminales”, luego de que el titular de SERPAJ vinculara a su hermano con un grupo paramilitar ilegal.
“Lo que me llama la atención es la capacidad de los criminales de penetrar a la sociedad. Los criminales tienen la capacidad de convertir en idiota útil a un premio Nobel de la Paz, tienen la capacidad de convertir en idiota útil a un sacerdote y tienen capacidad de penetrar un periódico serio como `The Washington Post`", disparó Uribe para la agencia de noticias DPA.
Los hechos comenzaron a principios de esta semana, cuando Pérez Esquivel recibió al mayor retirado Juan Carlos Meneses, quien acusó a Santiago Uribe, hermano menor del mandatario colombiano, de haber dirigido un grupo armado ilegal a principios de 1990.
La denuncia fue publicada el domingo pasado por el diario "The Washington Post".
Meneses había viajado a Argentina luego de que el sacerdote jesuita Javier Giraldo, un reconocido defensor de los derechos humanos, lo contactara con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El mayor retirado le relató a Pérez Esquivel que el hermano menor de Uribe creó en la población de Yarumal, en el departamento de Antioquia, Colombia, un grupo denominado "Los 12 apóstoles", acusado de asesinar a varias personas.
Ante esta situación, Pérez Esquivel anunció que enviaría la denuncia a la Fiscalía General de Colombia, para que evalúe un proceso penal contra Santiago Uribe, además de afirmar que si “existe impunidad”, acudirá a tribunales internacionales.
“Si la justicia colombiana, que tiene muchísimas dificultades, no actúa sobre este caso, tendremos que elevar la denuncia a la justicia internacional. No puede existir impunidad jurídica en casos como éste", amplió el Nobel.
Entrevistado por Política&Medios, Pérez Esquivel dijo que no se siente sorprendido por las duras palabras del mandatario y las calificó como “una barbaridad”.
“No le voy a devolver ningún insulto a Uribe porque además es falso lo que dice”, respondió y luego se lamentó por el tono de las declaraciones del jefe de Estado, a quien responsabilizó “por la situación del pueblo colombiano”
“Me duele mucho esta situación, con más de 4 millones de desplazados internos y cerca de 5 millones de exiliados”, dijo y ratificó que “vamos a poner el tema en manos de tribunales internacionales”.
Dando pruebas a su denuncia, Meneses había afirmado que en 1993, cuando era teniente, fue nombrado comandante en Yarumal y que el oficial al que reemplazó, el capitán Pedro Benavides, le reveló que allí trabajaba un grupo "de limpieza social".
"Le pregunto: `¿cómo es esto, capitán?`, y me contesta: `Vea, el grupo tiene un jefe que se llama Santiago Uribe Vélez, que es el hermano del (entonces) senador Álvaro Uribe. El es un ganadero de la región que tiene la hacienda cerca de Yarumal, la hacienda `La Carolina`. Él es el jefe de este grupo paramilitar`", concluyó.
El mayor retirado, quien a principios de los años 90 ocupaba el puesto de teniente, detalló que varios ex integrantes de "Los 12 apóstoles" fueron asesinados y que recibió amenazas en su contra que comenzaron el año pasado.
Según informa el diario de Bogotá "El Espectador", la investigación penal del caso fue archivada por falta de pruebas, aunque seis presuntos miembros del grupo paramilitar fueron arrestados. Finalmente, Meneses, Benavides y otros dos policías fueron destituidos por un proceso disciplinario efectuado por el Ministerio Público.
Publicado el 28 de Mayo del 2010, en ProDiario.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario