30 de mayo de 2010

El bar Expreso Pocitos cumple 100 años de historias a orillas del Río de la Plata


Montevideo..

Algunos clientes pasan la tarde en el bar Expreso Pocitos, en Montevideo (Uruguay). El lugar, al que cada día llegan de 100 a 200 personas.

En este mítico lugar al sur del continente se han dado cita personajes de la talla de Carlos Gardel para disfrutar de un momento al estilo uruguayo.

Lugar emblemático en la capital uruguaya.

Entre cafés, licores y tertulias, el bar Expreso Pocitosde Montevideo (Uruguay) cumple este mes cien años a orillas del Río de la Plata, orgulloso de haber acogido una actuación del legendario cantante de tangos Carlos Gardel y de haber servido a clientes tan exclusivos como el prócer uruguayo José Batlle y Ordóñez.

Más que una cafetería, es un "testimonio de lo que es ser uruguayo: las ruedas de amigos, la nostalgia, la democracia", según el ministro de Turismo, Héctor Lescano.

En sus mesas se han sentado, además de gobernantes, jueces del Tribunal Supremo, conocidos deportistas y escritores de todas las épocas. Sin embargo, el Expreso nunca ha dejado de ser un lugar familiar, aseguran los responsables del establecimiento inaugurado el 10 de enero de 1910.

Es uno de esos locales que nunca cierran y en el que las anécdotas se suceden constantemente, gracias sobre todo a sus "veteranos", los jubilados que no faltan ni un día al encuentro con los amigos y el café.

El sitio es gerenciado desde hace 32 años por Manuel Ramos, que en 1962 y con 18 años emigró desde Galicia (España) a Montevideo. La influencia de Ramos y de sus anteriores dueños, los también gallegos hermanos Carrera, le ha dado al Expreso un aire español, presente en detalles como el uniforme blanco y negro de sus camareros, el suelo de granito y la sencilla decoración de sus paredes de madera.

Entre sus leyendas sobresale una del mítico Gardel. Una noche en la que iba a actuar en un pequeño teatro de Montevideo terminó cantando en el Expreso porque "quería interpretar ante un público más amplio", evoca la presidenta del Correo de Uruguay, Cristina González.

El Expreso nació como un almacén, donde sus fundadores, los Costa, ofrecían a las familias del barrio bebidas y "un rico pan de viena con jamón y queso", recuerda Moisés, uno de los fieles asistentes al bar. Era la primera mitad del siglo XX cuando el barrio de Pocitos comenzaba a explotar la playa.

Familias uruguayas y argentinas iban a pasar los fines de semana a orillas del río de la Plata, mientras el Expreso, que recibe su nombre de un ya desaparecido tranvía que recorría la zona, se abría espacio. "Se dice que antes de los 40, cuando las familias venían a la playa, las mujeres se quedaban en la arena y los hombres venían al Expreso", rememora Eduardo, un vecino de Pocitos.


Publicado el 30 de Mayo del 2010, en El Tiempo.com.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario