19 de mayo de 2010

INADI advierte sobre acosos mediante redes sociales


Buenos Aires.


Un hecho de acoso a una niña de diez años en Villa Urquiza disparó una campaña nacional del INADI, con el fin de ejercer un mayor control en redes sociales. Río Gallegos no está exenta de la agresión entre usuarios de Internet.

El Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, emitió esta semana a nivel nacional un informe sobre cómo tratar casos de acoso y agresión por Internet. Los mismos pueden ser de carácter racista, sexista u homofóbico. Río Gallegos no está exento del uso de las redes sociales, por lo que situaciones de este tipo suelen darse.

Fotolog, blogs y Facebook son escenario de disputadas entre los usuarios. Dichas discusiones van desde agresiones por pertenecer a otros colegios, pasando por clase sociales, sexualidad y gustos musicales.


Situación de la ciudad

De momento no se han denunciado a la sede del INADI local situaciones de acoso hacia una persona. Por otra parte, situaciones de discriminación, agresión y amenazas mediante redes sociales es muy común entre usuarios de Internet locales. En contrapartida, es muy usual ver grupos de odio dirigidos a colectividades.
Muchos de ellos participan activamente de grupos de odio, en especial de aquellos vinculados a Facebook. Grupos que tachan a personas de “negros cabeza” o “villeros”. Por otra parte, grupos degradantes hacia géneros musicales abundan. Entre los seguidores de esas páginas hay un porcentaje menor oriundo de Río Gallegos. Si bien no provienen de la ciudad, la afiliación a dichas organizaciones genera un efecto cadena en los usuarios riogalleguenses, que deciden unirse a los portales.


Acoso e intervención

El acoso o “cyberbulling” es la utilización de medios de comunicación para agredir, amenazar, difamar intimidar o amedrentar a una persona. Para esto suelen utilizarse redes sociales como Facebook o blog, como así también llamadas de teléfono. En caso de que la agresión no conlleve discriminación sexual, racial o religiosa, el INADI se encuentra sin posibilidad de tomar acciones.
En cuanto a su capacidad de intervenir para lograr la eliminación de contenidos discriminatorios, en el caso de redes sociales, y en particular aquellas que tienen su sede en otros países, la posibilidad de acción del INADI es muy limitada. La organización no puede dar de baja páginas o grupos en Facebook. Su capacidad de acción es algo mayor en otras redes sociales y ante sitios de Internet individuales, pero en ningún caso el INADI cumple función de policía. 


Ejemplos de acoso

* Violación de derechos de la privacidad: Usurpación de claves y usuarios con el fin de modificarlas para que el usuario original no pueda acceder a su información.
* Robo de fotos, videos, audio y archivos personales de una pc. Muchas veces estas suelen ser difundidas, perjudicando al individuo.
* Calumnias e injurias: El acceso a una cuenta por parte de un tercero, con el fin de suplantar a la víctima. 
Además se utilizan los correos electrónicos gratuitos, enviando mails anónimamente con el fin de hacer creer a los contactos de la víctima que es él quien las envía.
* Amenazas: Enviar mensajes vía sms o chat para perseguir y acechar a la víctima, provocándole sensación de agobio.


Recomendaciones

En caso de que las víctimas sean niños, se les recomienda hablar inmediatamente con la familia. Asimismo, INADI recomienda acudir a directivos y docentes en caso de que el ataque se desarrolle en un ámbito escolar.
Para los padres, señalan que en caso de que el niño presente cambios de ánimo drásticos o se muestre angustiado, comiencen a dialogar con él para saber la situación que lo llevó a estar así.


Dónde concurrir

En caso de que una persona esté siendo víctima de acoso mediante los medios ya nombrados, se recomienda dirigirse a la sede local del INADI.
La misma se encuentra en calle Los Pozos Nº 260. El teléfono es (02966) 435542 y la dirección de correo electrónico es santacruz@inadi.gob.ar


Antecedentes y disparador

A comienzos de este mes, un grupo en Facebook fue cerrado debido a que incitaba a odiar a una niña de diez años. 
El grupo, creado por una compañerita de colegio de la chica, publicaba fotos e insultos en su contra. La madre de la nena agredida denunció el hecho ante el INADI que, tras analizar el contenido, ordenó eliminarlo.


Mecanismos de control

De momento no hay legislación específica que regule las actividades en las llamadas redes sociales. En este terreno suelen entrar en colisión el derecho a la libertad de expresión con otros derechos y valores sociales. Sería deseable una amplia discusión social sobre estos temas.
La Ley Nº 26.388, sancionada en junio de 2008 incorporó en el Código Penal, entre otros, los siguientes delitos penales: Pornografía infantil por Internet u otros medios electrónicos; Violación,
Apoderamiento y desvío de comunicación electrónica; Intercepción o captación de comunicaciones electrónicas o telecomunicaciones; Fraude informático, etc.


Publicado el 19 de Mayo del 2010, en Tiempo Sur.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario