Caracas.
Recientemente, el Banco de Venezuela, antiguo Banco Santander, expropiado por el gobierno Bolivariano de Venezuela, envía a sus clientes, promociones, para la compra de bienes de consumo, de la página Iskia, como podemos apreciar, esta página, está dedicada a bienes de uso, de alto costo y para nada de uso cotidiano, o utilitario.
Lo que no se entiende, es como el Banco de Venezuela, desarrolla una política consumista, apuntada como se ve, a la adquisición de bienes, que no son producidos en Venezuela, y peor aún, que por su coste, solo pueden ser adquiridos, por los sectores con ingresos elevados.
Si nos atenemos, a las declaraciones del entonces ministro Rodríguez Araque, cuando el banco pasó a manos del Estado, en donde decía en la propia página del Banco de Venezuela :
"Asimismo, hizo un llamado a todos los involucrados para asumir en esta nueva etapa un mayor compromiso tanto laboral como ético, en pro del crecimiento del país, apoyar el proceso de inclusión social y la democratización bancaria junto a la eficiencia existente. "
Nos encontramos ante una evidente contradicción en el manejo del banco, en cuanto a las "promociones" que remiten a sus clientes, sean cautivos (por cuentas sueldo) o ahorristas. Dónde está la democratización e inclusión en el accionar de un banco, que llama al consumo de bienes, que no son de necesidad básica y que encima no se producen en Venezuela?
Acaso, con esta actitud el banco no está a contramarcha del llamado del presidente Hugo Chávez, a romper con el modelo rentista petrolero de la cuarta república, en el que manifestó su decisión de empezar a recortar la importación de bienes e iniciar su producción en la propia Venezuela?
Dónde está la inclusión, cuando se llama a comprar bienes de uso, que solo pueden adquirir los sectores con mayores recursos?
Ya de por sí, el incitar a la compra de bienes, para nada de necesidad básica, deja mucho que desear en cuanto al proyecto del banco y sobre todo del tipo de actividad bancaria que el gobierno quiere llevar. Porque lo que se transmite desde el gobierno, es un sistema bancario direccionado a la actividad productiva, y si un banco del gobierno, quiere incentivar, aun con tarjetas de crédito y/o créditos blandos, el consumo de bienes de uso, para incentivar el mercado interno, no es la página Iskia, la más indicada.
Estas y otras contradicciones, en el uso de ciertos sistemas que deberían apuntar hacia la producción nacional, el mercado interno, y a su vez, reducir paulatinamente el consumismo barato, son las que más daño hacen a la revolución Bolivariana, porque son datos y hechos cotidianos que van limando y confundiendo a la propia población a la que se quiere educar en otro tipo de relación socio-económica.
El gobierno, debería tomar nota de este error, tanto económico, como político de uno de sus Bancos, ya aquí no cabe la posición, por ejemplo, en la que usufructúa a CANTV, ya que aún con el uso que se le dá a dicha empresa de telecomunicaciones, el Estado tiene políticas inclusivas, cosa que esta actividad del Banco de Venezuela no demuestra.
Publicado el 21 de Junio del 2010, por Victor Dellsen, para CCB.-
Publicado el 21 de Junio del 2010, por Victor Dellsen, para CCB.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario