20 de mayo de 2010

Un film argentino deslumbra en el Festival de Cannes


Cannes.

La película argentina "Los Labios", de Iván Fund y Santiago Loza, entró en la competencia Un Certain Regard, donde cosechó grandes aplausos al término de su proyección. El film, que ya otuvo varios premios, narra las vivencias de tres trabajadoras sociales que luchan contra la pobreza.
 
Escena de "Los labios", nuevo film de Iván Fund y Santiago Loza.La película argentina "Los labios", de Iván Fund y Santiago Loza, entró en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes, donde obtuvo una muy buena recepción por parte del público, traducida en prolongados aplausos al término de su proyección. 

La película, que ya había brillado en el último Bafici, donde obtuvo varios premios, acompaña las vivencias de tres trabajadoras sociales interpretadas por Eva Bianco, Victoria Raposo y Adela Sánchez, las dos primeras presentes en Cannes junto a los directores y el productor Iván Eibuszyc. 

La película conmovió al público francés, que la aplaudió calurosamente en varias ocasiones, probablemente por el alto compromiso social y la solidaridad que demuestra a través de la labor de estas mujeres, que trasciende lo meramente cinematográfico y se confunde con la vida real. 

A pesar de estar sumidas en la más profunda precariedad, los personajes demuestran la voluntad y la fuerza necesarias para superar todos los escollos en función de ayudar y guiar a los que menos tienen. 

Loza y Fund eligen el relato sencillo, austero y directo, en el que la ficción se mezcla casi naturalmente con el registro documental, mostrando las acciones de estas tres actrices absolutamente compenetradas con la realidad y las personas -madres, padres, niños y bebés- que las rodean. 

El filme se enfoca en las acciones y la fuerza de voluntad de estas tres mujeres que se sobreponen tanto a sus propios problemas como a las adversidades del medio en el que viven, y de ese modo -con el contacto directo con los otros- revelan y ayudan a modificar la realidad de pobreza y necesidad de los habitantes de la zona. 

Se trata de una película trascendente, ya que no sólo posee cualidades estéticas y cinematográficas, sino que va más allá del cine al mezclar la labor actoral de las intérpretes con un trabajo real de ayuda humanitaria a niños, madres y hombres necesitados.


Publicado el 19 de Mayo del 2010, en El Argentino.com.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario