Juanito durmiendo
Antonio Berni es uno de los pintores argentinos que más me gusta, tanto por la estética de su obra como por el fuerte contenido social que la atraviesa. Fue un pintor inclinado por el paisaje costumbrista y quizás el primero en representar lavida del interior de argentina.
Berni fue pintor, grabador, dibujante, muralista, ilustrador, realizó objetos e instalaciones. Nació en la ciudad de Rosario en 1905 y murió en Buenos Aires en 1981. Durante la década del 70 años fue uno de los artistas más importantes de la Argentina y de América Latina.
Luego de consagrarse como niño prodigio del arte a los 14 años con su primera exposición, Berni consiguió una beca para estudiar arte en Europa. Allí se instaló en París y viajó por España, Italia, Holanda y Bélgica, donde conoció la obra de los grandes maestros de la pintura.
Durante su estadía en Europa Berni descubrió la relación entre la política y el arte que no abandonó jamás. Desde su acercamiento al comunismo, la pintura será su manera de reflexionar sobre la realidad y de intentar transformar el mundo marginal. También durante estos primeros años adhiere a los postulados del surrealismo, que se ve reflejado en obras como La puerta abierta.
Manifestación
Para la década del 30, Berni regresa a Argentina donde vuelca el compromiso asumido desde el arte en el retrato de la marginalidad del país y el confinamiento de las provincias del interior. Su estilo surrealista cambia en cuadros con multitudes de obreros y campesinos, extremadamente realistas en sus descripciones. Para lograrlo, utiliza la fotografía como documento para captar a sus personajes. De esta época son los cuadros sobre arpillera y témpera Desocupación y Manifestación.
Hacia la década del 70 y hasta las obra últimas, Berni trabaja la marginalidad argentina con cuadros en collages que incluyen pintura y objetos de la vidacotidiana, inmortalizando así a dos de sus personajes más conocidos: Juanito Laguna y Ramona Montiel, rostros recurrentes en sus cuadros.
Publicado el 23 de Enero del 2008, en Arte Spain.
No hay comentarios:
Publicar un comentario